«La solución no es quitarle el celular a los chicos», Susana Montaldo (Mtra. Educación)

0

En una entrevista enriquecedora, la Ministra Susana Montaldo abordó los principales desafíos y metas que enfrenta el sistema educativo actualmente. Entre los temas destacados, la ministra enfatizó la importancia de integrar la tecnología en las escuelas, señalando que confiscar los teléfonos celulares no es la solución adecuada. En su lugar, resaltó el papel fundamental de la familia en guiar el uso responsable de estos dispositivos.

Según expresa la ministra, existen problemas fundamentales en el uso de la tecnología por parte de los niños y adolescentes, como la falta de control sobre la edad en la que acceden a los celulares. Aunque se recomienda que los niños tengan su primer teléfono a los 12 años, en la práctica muchos lo adquieren antes. Esto genera preocupaciones sobre la exposición a riesgos, como que los padres no sepan a qué sitios acceden sus hijos o con quiénes se comunican a través de los mensajes.

Además, se destaca la importancia de crear espacios en la familia donde el uso del celular quede en segundo plano, como la hora de la comida, independientemente del momento del día. Este «espacio de encuentro» familiar es considerado fundamental para la salud emocional de los niños y adolescentes, ya que les permite sentirse contenidos, escuchados, conocidos por sus padres y acompañados en su crecimiento. En este contexto, la tarea de gestionar el uso de la tecnología debe ser una labor conjunta entre la escuela y la familia, promoviendo un equilibrio que proteja y acompañe a los jóvenes en su desarrollo integral.

La ministra también subrayó la necesidad de reformar el plan de estudios, que considera obsoleto, y abogó por un cambio de paradigma: pasar de un modelo centrado en la evaluación a uno que priorice la enseñanza y el desarrollo de habilidades. Además, resaltó la importancia de fortalecer la formación docente en la era digital para adaptarse a los nuevos desafíos.

De cara a 2025, Montaldo presentó dos objetivos clave: mejorar la calidad educativa para que los estudiantes dominen la lectura y escritura, y desarrollar una «pedagogía del cuidado» que aborde problemas como la falta de comunicación familiar y la salud emocional de los jóvenes. La ministra concluyó destacando la necesidad de trabajar en conjunto para construir un sistema educativo más inclusivo, actualizado y preparado para los retos del futuro.

Aquí, la entrevista completa :https://youtu.be/dvAbiZl4Lv8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial