A Catalán lo sostiene Francos en el gobierno de Milei
Javier Milei retomó esta semana las reuniones de Gabinete, después de sus viajes a Estados Unidos y Suiza. La última vez que estuvo el Gabinete en pleno fue el 28 de noviembre, esta vez las ausencias de los segundos de Guillermo Francos, en la jefatura de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán llamaron la atención.
Las ausencias confirmaron lo que días atrás ya habían advertido buena parte de los ministros: Rolandi y Catalán habían sido eliminados del chat de WhatsApp del Gabinete.
Para la mirada de la presidencia, Catalán hizo declaraciones desafortunadas en los medios. Eso provocó que redujera sus apariciones televisivas y quedó marcado frente al círculo presidencial. El abogado tucumano tuvo un momento de gran exposición cuando encabezó las negociaciones por la Boleta Unica. En Tucumán su visita era esperada como al Mesías por los libertarios y hasta por el propio gobierno. Sin embargo empezó a diluirse luego que quedará en segundo plano cuando formó parte de la comitiva de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y pasó casi desapercibido en la visita a su provincia natal. A partir de allí el declive fue imparable.
La periodista de La Nación Cecilia Devanna firmó una nota donde cuenta la cronología de las desventuras de Catalán y Rolandi, dejando en claro que no esta en duda su continuidad en el gobierno por la cercanía con el jefe de Gabinete.
En el entorno de Milei cuentan que, pese a la desconfianza instalada y los movimientos que los alejaron a ambos del núcleo central del Gabinete, “el Presidente jamás decidiría sus salidas, porque entiende que forman parte del equipo de Guillermo y no quiere meterse dentro de los equipos de ninguno de sus funcionarios”. “Si a Guillermo le funcionan, está bien”, detallaron cerca del mandatario. A eso sumaron la valoración positiva de Milei hacia Francos.
Por eso, tanto Rolandi como Catalán, continúan con sus gestiones para conseguir los votos para las sesiones extraordinarias que empezarán este lunes y que tienen como objetivo principal la derogación de las PASO.