«A Milei no le interesan demasiado las elecciones provinciales», Rolando Muzzin (Analista Político)

El analista politico Rolando Mazzin, entrevistado en el programa Cuentos Chinos, emitido por radio Q, analiza la situacion actual del gobierno de Milei.
En un contexto político convulsionado, el fallecimiento del Papa Francisco tuvo, según el analista Rolando Muzzin, una serie de repercusiones significativas para el gobierno nacional. El hecho se produjo poco después del levantamiento del CEPO, una medida económica que, de acuerdo con Muzzin, funcionó como un punto de inflexión para la administración de Javier Milei, permitiéndole cortar una «sangría» de desgaste y retomar la iniciativa política.
La muerte del Sumo Pontífice fue calificada por Muzzin como «oportuna», al coincidir con una serie de acontecimientos en la agenda internacional —como las disputas arancelarias con Estados Unidos— que contribuyeron a reposicionar al presidente argentino en el centro del debate público. Desde esta perspectiva, el suceso habría servido para «resolver algunos problemas» de imagen y proyección del gobierno.
El análisis también resalta el fuerte pragmatismo del oficialismo, al que Muzzin describe como “pragmático a más no poder”, con un enfoque político centrado únicamente en aquellas jurisdicciones «donde hay votos». Esta estrategia se explica, en parte, por la dificultad que enfrenta el gobierno para construir una estructura política sólida y trasladar el capital político de Milei a otros dirigentes. Según Muzzin, el fenómeno Milei continúa siendo eminentemente personalista, con escasa capacidad de generar volumen político territorial.
Ante esta debilidad estructural, y en vistas de las elecciones legislativas de octubre, el gobierno ha optado por una estrategia basada en la negociación con los gobernadores. Muzzin considera estas negociaciones como «indefectibles» y señala que el acuerdo implica que los mandatarios provinciales «armen por Milei», cuiden el voto local y compartan el poder en un esquema de «50 y 50». Desde el punto de vista de los gobernadores, este modelo resulta beneficioso, ya que «no les desordena el territorio».
Un ejemplo concreto de esta dinámica se da en Mendoza, donde, según Muzzin, se están llevando adelante conversaciones con el gobernador Alfredo Cornejo sobre el posible desdoblamiento electoral y otras concesiones.
De cara a los próximos comicios, el presidente podría realizar algunas incursiones territoriales para intentar transferir parte de su capital político. Sin embargo, Muzzin advierte que esa capacidad es limitada. En este escenario, la elección en la Ciudad de Buenos Aires se perfila como un evento clave. A diferencia de ciclos anteriores, donde la Provincia de Buenos Aires marcaba la pauta, esta vez sería la Capital Federal la que ordene el tablero electoral, con un rol protagónico tanto del PRO como de La Libertad Avanza.
Mas detalles en la entrevista: