No se modificará la conducción del Senado

Durante varias semanas la posibilidad de que el ex gobernador y actual senador nacional Juan Manzur accediera a un cargo de relevancia en la conducción del Senado y quedará en la línea sucesora de la Nación, se transformó en un argumento que esgrimian algunos dirigentes provinciales como una muestra del «manejo político» del ex primer mandatario nacional. Este martes la teoría aspiracional de algunos se diluyó cuando trascendió la información que no habría modificaciones en la conducción del cuerpo.
En una cumbre consumada este martes junto a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, oficialismo y dialoguistas acordaron blindar el control de la Cámara alta, de cara a la sesión preparatoria que se realizará el lunes 24 de febrero. De esta manera, el kirchnerismo quedará relegado y sólo sostendrá la vicepresidencia del Cuerpo, pese a que desde la próxima sesión sumará una banca y quedará con 34 integrantes, a tres del quorum y mayoría propia.
Durante la reunión, los jefes de las bancadas oficialistas y dialoguistas ratificaron la intención de continuidad de todas las autoridades excepto el ya anticipado recambio de la secretaria administrativa del Senado, María Laura Izzo. Es la caja de la Cámara alta y el corazón del Cuerpo. En su lugar, aterrizará el cordobés Emilio Viramonte, quien asesora a Villarruel desde hace un tiempo.
Salvo dicha modificación, para el 24 de febrero se espera la ratificación del presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis). En tanto, la vicepresidencia seguirá para el kirchnerismo, hoy en manos de Silvia Sapag (Neuquén), si es que la bancada no propone a otro legislador. Además, la radical Carolina Losada (Santa Fe) sostendrá la vice primera y la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba), la vice segunda. Un cargo no menor con mismo aval será el del secretario parlamentario, Agustín Giustinian, un personaje clave el año pasado -junto a su equipo de trabajo- en cuanto al manejo legislativo.
En el convite, los bloques del oficialismo y dialoguistas recordaron los viejos manejos y vicios del kirchnerismo en el Senado y deslizaron el “peligro” que significaría perder el control de la Cámara alta, situación que devino en sellar el acuerdo y dejar al Frente de Todos igual que el 13 de diciembre de 2023, cuando se votaron las autoridades sin contar con los votos cristinistas.