Oficializan aumento de jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo

0

A partir de mayo, jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales en Argentina recibirán un aumento del 3,7% en sus haberes, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. La medida, oficializada a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial, busca dar respuesta al impacto de la inflación en los sectores más vulnerables.

Con este ajuste, el haber mínimo jubilatorio se ubicará en $307.431,93, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.995.041,46. Además, continuará el pago del bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, llevando el ingreso total a $366.481,75 en mayo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se actualizará a $246.527,76, que, sumado el bono, alcanzará un total de $307.185,40. El refuerzo estatal también se mantendrá para los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), quienes seguirán recibiendo el bono completo.

Estos incrementos responden al nuevo esquema de actualización mensual, basado en la inflación informada por el INDEC, vigente desde julio de 2024. El sistema sustituyó la anterior fórmula de movilidad trimestral, aunque mantiene un mes de desfase entre el dato inflacionario y la actualización de los haberes.

Impacto en las asignaciones familiares y sociales

La Resolución 212/2025 también establece un incremento del 3,73% para las asignaciones familiares. La suba alcanzará a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por Embarazo para Protección Social, entre otros programas.

Entre los principales montos para mayo se destacan:

  • Asignación por Hijo:
    • Hasta $824.838 de Ingreso del Grupo Familiar (IGF): $53.271.
    • Para IGF superiores, los montos disminuyen progresivamente hasta $11.211.
  • Asignación por Hijo con Discapacidad:
    • Hasta $824.838: $173.455.
    • Para ingresos mayores, el monto se reduce a $77.445.
  • Nacimientos y Adopciones:
    • $106.536 (valor general) y $138.497 en Zona 1.
  • Cuidado de Salud (Hijo e Hijo con Discapacidad):
    • Hasta $346.901 (valor general) y $450.972 en Zona 1.
  • Asignación por Embarazo:
    • $62.093 (sin diferencias zonales).
  • Ayuda Escolar Anual:
    • $42.039 para todos los niveles de ingreso.

Las variaciones en los montos de las asignaciones también dependen de la región geográfica, con zonas específicas como La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que contemplan valores diferenciados.

Desde el Gobierno señalaron que “el refuerzo estatal es una herramienta para aliviar la situación económica de los adultos mayores más vulnerables” y destacaron la importancia de sostener el poder adquisitivo de las familias a través de la actualización de las prestaciones sociales.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial