San Pedro de Colalao: Los alumnos están de alta y fuera de peligro

0

El miércoles pasado, la Escuela N°44 Provincia del Neuquén, ubicada en San Pedro de Colalao, fue escenario de una jornada preocupante que movilizó a toda la comunidad educativa y sanitaria. Más de 60 alumnos de la institución presentaron síntomas como náuseas, cefalea, hormigueos, sensación de lipotimia y vómitos, lo que generó alarma entre docentes, padres y autoridades.

A pocos días del incidente, el ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, se hizo presente en el establecimiento para brindar detalles sobre la situación. En conferencia de prensa, informó que todos los afectados ya fueron dados de alta y se encuentran fuera de peligro.

Ante las versiones que circulaban acerca de una posible contaminación alimentaria, las autoridades decidieron clausurar la cocina del colegio y reforzar los controles sanitarios. Además, se realizaron estudios bromatológicos por parte de la Dirección de Bromatología dependiente del Ministerio de Salud provincial. Los análisis determinaron que la leche chocolatada consumida en la escuela se encontraba en condiciones óptimas para su ingesta, descartando así un elemento sospechoso.

Asimismo, se llevaron a cabo estudios toxicológicos a 18 alumnos afectados, cuyos resultados también arrojaron resultados negativos. Esto descarta la presencia de drogas o sustancias tóxicas en sus organismos.

El ministro Medina Ruiz explicó que “la investigación continúa en colaboración con distintas instituciones a nivel nacional”. En ese sentido, intervienen actualmente Bromatología del Ministerio de Salud provincial, la Dirección de Fiscalización, Epidemiología y Salud Ambiental, trabajando en coordinación para esclarecer las causas del episodio.

El objetivo principal es garantizar condiciones sanitarias óptimas para el regreso a clases previsto para el próximo lunes y brindar tranquilidad a toda la comunidad educativa. En ese marco, estuvieron presentes en el establecimiento Mariel Caparelli, coordinadora de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por alimentos, agua y ruta fecal-oral de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación; y Romina Cuezzo, directora de Epidemiología de Tucumán.

Las autoridades continúan trabajando arduamente para esclarecer lo ocurrido y asegurar un entorno seguro para los estudiantes y docentes.

Fuente: Comunicación Pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial